Efecto en el rendimiento y rentabilidad de la aplicación de cuatro bióestimulantes en el cultivo de maíz morado (Zea mays var.amilacea L.) en el distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Región de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con maíz morado en el fundo “El Choloque” ubicado en Monsefú distrito de la Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, a una altitud de 18 metros, tiene un clima subtropical, con una temperatura promedio de 14-20 ° C en invierno y 28 ° C en verano, y alcanza una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farroñan Sandoval, Richard Donald, Sernaqué Montenegro, Marilyn Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento en mazorca
Bioestimulantes,
Maíz morado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con maíz morado en el fundo “El Choloque” ubicado en Monsefú distrito de la Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, a una altitud de 18 metros, tiene un clima subtropical, con una temperatura promedio de 14-20 ° C en invierno y 28 ° C en verano, y alcanza una temperatura de 32 ° C, entre junio y diciembre de 2018, Se estudiaron cuatro bioestimulantres: Cronusfert Hormocron, Cronusfert Fospower, Cronusfert Potasio y Cronusfert Calbozinc y dos momentos de aplicación: 15 dias y 45 dias y un testigo, tales,constituyen cinco tratamientos, con cuatro repeticiones, se empleó el diseño de Bloques Completos al Azar, para contrastar las hipótesis, se evaluó rendimiento y sus principales componentes, aplicándose la técnica del muestro aleatorio simple para el marcado de plantas. Se encontró que para la 9 variable rendimiento en mazorca los cuatro bioestimulantes, superaron al testigo, pero sin existir diferencias significativas entre ellos, así Hormocron, con 5415.94 Kg/Ha, ocupó el primer lugar en el orden de mérito seguido de Fospower, Calbozinc y Potasio con 5330.75, 5262.89 y 5129.87 Kg/Ha, respectivamente, el Testigo, rindió solo 4318.19 Kg/Ha,mostrando que la aplicación de bioestimulantes influyó positivamente en la productividad del cultivo de maíz, como lo demuestra el P-valor <0.0001 de la comparación ortogonal Bioestimulantes vs testigo, al contrastar los momentos de aplicación se encontró que la mayor productividad se obtuvo cuando las aplicaciones se efectuaron a los 15 días después de la siembra, con 6312.33 kg/ha, específicamente en la etapa vegetativa del cultivo. Las variables que más influyeron en el rendimiento fueron: peso de espiga, peso de grano por espiga, peso de grano y peso de coronta, con un coeficiente de determinación de R2 = 88.7 %. El tratamiento más rentable fue la dosis de 0.50 litros/Ha del bioestimulante Hormocron, produciéndose 5415.94 Kg/Ha y con un índice de rentabilidad de 2.13, mostrando que la aplicación de bioestimulantes tiene un impacto económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).