Estrategias Metodológicas en el área Socio Emocional para corregir conductas agresivas de los niños (as) de 4 y 5 años de edad de la I.E.I.N° 829 “Maria Auxiliadora” Cp-6 San Isidro I – Tambogrande.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en proponer estrategias metodológicas basadas en juegos para promover el desarrollo socio emocional de niños de 4 y 5 años, permitiéndonos disminuir las conductas agresivas durante el trabajo escolar, individual y grupal. El problema que se aborda esta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay Yarleque, Gregoria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños Agresivos
Conducta agresiva
Violencia Infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en proponer estrategias metodológicas basadas en juegos para promover el desarrollo socio emocional de niños de 4 y 5 años, permitiéndonos disminuir las conductas agresivas durante el trabajo escolar, individual y grupal. El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de mejorar en los niños su desarrollo emocional que implique tener mejores relaciones con otros niños, adultos de su entorno y lograr desarrollar sus capacidades que implique un mejor aprendizaje. El objetivo se orientó a elaborar estrategias metodológicas para el área socio emocional que permita corregir las conductas agresivas que se vienen manifestando en los niños desarrollándolas mediante juegos involucrándolos en cada actividad que se desarrollaba en cada clase. Cuyos resultados nos permitieron despertar la iniciativa e interés por desenvolverse en cada juego y de esta forma se pudo lograr menos agresividad en cada uno de ellos , logrando el trabajo en equipo.. La propuesta permite que a través de estrategias metodológicas de juegos permita corregir estas conductas que se vienen manifestando en los niños (as) de 4 y 5 años, se ha hablado de muchos posibles factores implicados demostrando temperamentos difíciles, por eso es importante que la profesora esté atenta siempre a cualquier problema que se presente siendo la trasmisora de conocimientos, guía e incluso la que trasmite estrategias y técnicas que faciliten brindar mejores aprendizajes y poder lograr los objetivos propuestos. Mediante el juego se da la oportunidad para el crecimiento físico emocional, cognoscitivo y social, e inclusive ser divertido, espontáneo y creativo. Los niños aprenden acerca del mundo y sus relaciones, ensayan y someten a prueba a la realidad, expresan las emociones y los roles en forma libre y sincera, expresando un lenguaje verbal y el juego es una forma constructiva y sana de resolver los conflictos en la vida de la niña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).