Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Sector La Zaranda del distrito de Pítipo, ubicado en la coordenadas: 6°33’59’’ S y 79°46’51’’O. La muestra estuvo constituida por 21 apicultores del Sector La Zaranda. Distrito de Pítipo, utilizando la técnica de la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Campos, Lidia Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación de bosques
Industria apícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UPRG_094c4777057d743c1004c1a7e6a5ebfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6107
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Estela Campos, CésarEstela Campos, Lidia Esther2019-11-27T20:13:43Z2019-11-27T20:13:43Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6107Se evaluó el efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Sector La Zaranda del distrito de Pítipo, ubicado en la coordenadas: 6°33’59’’ S y 79°46’51’’O. La muestra estuvo constituida por 21 apicultores del Sector La Zaranda. Distrito de Pítipo, utilizando la técnica de la entrevista. Luego se procedió al análisis estadístico de los datos. Las especies más deforestadas fueron el algarrobo (Prosopis limensis) y el sapote (Colicodendron scabridum). El 76,9% de los agricultores instalaron el cultivo de maíz (Zea mays) en las áreas deforestadas. El número de algarrobos y sapotes talados /ha fueron de 33,36 y 56,10 árboles respectivamente. La mayor producción apícola estuvo concentrada en la miel de abeja con un rendimiento promedio de 15,382 kg/colmena año. También cosecharon propóleo, polen, cera y jalea en menor proporción. Al comparar los rendimientos actuales y los rendimientos de años anteriores de 40Kg/ colmena/ año se encontró una diferencia económica de S/ 390 544,25 nuevos que afectan la economía de los apicultores.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Deforestación de bosquesIndustria apícolahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-TES-TMP-806 ESTELA CAMPOS.pdfBC-TES-TMP-806 ESTELA CAMPOS.pdfapplication/pdf3614740http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6107/1/BC-TES-TMP-806%20ESTELA%20CAMPOS.pdf14e01b1b509c880152467efb4b19ceb2MD51TEXTBC-TES-TMP-806 ESTELA CAMPOS.pdf.txtBC-TES-TMP-806 ESTELA CAMPOS.pdf.txtExtracted texttext/plain188496http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6107/2/BC-TES-TMP-806%20ESTELA%20CAMPOS.pdf.txtda5535c6947cd382b81d0ba01111053fMD5220.500.12893/6107oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61072021-08-03 06:13:04.746Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
title Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
spellingShingle Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
Estela Campos, Lidia Esther
Deforestación de bosques
Industria apícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
title_full Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
title_fullStr Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
title_full_unstemmed Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
title_sort Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013
author Estela Campos, Lidia Esther
author_facet Estela Campos, Lidia Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estela Campos, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Estela Campos, Lidia Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deforestación de bosques
Industria apícola
topic Deforestación de bosques
Industria apícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Se evaluó el efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Sector La Zaranda del distrito de Pítipo, ubicado en la coordenadas: 6°33’59’’ S y 79°46’51’’O. La muestra estuvo constituida por 21 apicultores del Sector La Zaranda. Distrito de Pítipo, utilizando la técnica de la entrevista. Luego se procedió al análisis estadístico de los datos. Las especies más deforestadas fueron el algarrobo (Prosopis limensis) y el sapote (Colicodendron scabridum). El 76,9% de los agricultores instalaron el cultivo de maíz (Zea mays) en las áreas deforestadas. El número de algarrobos y sapotes talados /ha fueron de 33,36 y 56,10 árboles respectivamente. La mayor producción apícola estuvo concentrada en la miel de abeja con un rendimiento promedio de 15,382 kg/colmena año. También cosecharon propóleo, polen, cera y jalea en menor proporción. Al comparar los rendimientos actuales y los rendimientos de años anteriores de 40Kg/ colmena/ año se encontró una diferencia económica de S/ 390 544,25 nuevos que afectan la economía de los apicultores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6107
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6107/1/BC-TES-TMP-806%20ESTELA%20CAMPOS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6107/2/BC-TES-TMP-806%20ESTELA%20CAMPOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14e01b1b509c880152467efb4b19ceb2
da5535c6947cd382b81d0ba01111053f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893658239696896
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).