Efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Santuario Histórico Bosque de Pómac - distrito de Pítipo - Lambayeque, 2013

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Sector La Zaranda del distrito de Pítipo, ubicado en la coordenadas: 6°33’59’’ S y 79°46’51’’O. La muestra estuvo constituida por 21 apicultores del Sector La Zaranda. Distrito de Pítipo, utilizando la técnica de la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Campos, Lidia Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación de bosques
Industria apícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de la deforestación sobre la producción apícola en el Sector La Zaranda del distrito de Pítipo, ubicado en la coordenadas: 6°33’59’’ S y 79°46’51’’O. La muestra estuvo constituida por 21 apicultores del Sector La Zaranda. Distrito de Pítipo, utilizando la técnica de la entrevista. Luego se procedió al análisis estadístico de los datos. Las especies más deforestadas fueron el algarrobo (Prosopis limensis) y el sapote (Colicodendron scabridum). El 76,9% de los agricultores instalaron el cultivo de maíz (Zea mays) en las áreas deforestadas. El número de algarrobos y sapotes talados /ha fueron de 33,36 y 56,10 árboles respectivamente. La mayor producción apícola estuvo concentrada en la miel de abeja con un rendimiento promedio de 15,382 kg/colmena año. También cosecharon propóleo, polen, cera y jalea en menor proporción. Al comparar los rendimientos actuales y los rendimientos de años anteriores de 40Kg/ colmena/ año se encontró una diferencia económica de S/ 390 544,25 nuevos que afectan la economía de los apicultores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).