Sistema automático para la captura de imágenes microscópicas de muestras coprológicas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue diseñar e implementar un sistema automático para la captura de imágenes microscópicas de muestras coprológicas; para lograr esto se usó una muestra coprológica positiva procesada en solución salina de la cual se realizaron 10 pruebas logrando recolectar imágenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tucunango Medina, Willy Jomell, Rodas Carrasco, Frank Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema automático
Imágenes microscópicas
Muestras coprológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue diseñar e implementar un sistema automático para la captura de imágenes microscópicas de muestras coprológicas; para lograr esto se usó una muestra coprológica positiva procesada en solución salina de la cual se realizaron 10 pruebas logrando recolectar imágenes microscópicas de 4032 x 2272 y 4032 x 3024 píxeles de 144 campos; se elaboró un algoritmo en Python utilizando time, GPiO para la Raspberry Pi y Tkinter para la interfaz gráfica. El mejor resultado se obtuvo en la última prueba con un porcentaje de eficacia del 100% en la cantidad de imágenes capturadas con respecto a las programadas, 97.91% en la cantidad de imágenes nítidas y un tiempo de 4.8 min para un 35 % del área total de un cubreobjeto de 22 x 22 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).