Estrategia metodológica para desarrollar el pensamiento creativo en los Niños de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 305, Centro Poblado Cabracancha, Distrito Chota, Provincia Chota, Año 2020

Descripción del Articulo

Una estrategia metodológica es una interacción a través de la cual se eligen, se organizan y se aplican todas las capacidades que tiene el individuo; está relacionada con el aprendizaje significativo, con el saber aprender. Es una disposición progresiva de ejercicios coordinados y ordenados que perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Vásquez, Liliana, Cieza Chavil, Lucelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas metodológicas
Desarrollo de competencias
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Una estrategia metodológica es una interacción a través de la cual se eligen, se organizan y se aplican todas las capacidades que tiene el individuo; está relacionada con el aprendizaje significativo, con el saber aprender. Es una disposición progresiva de ejercicios coordinados y ordenados que permiten el desarrollo de la información escolar y específica. Representa las mediaciones académicas llevadas a cabo para mejorar y actualizar los procesos de la educación y el aprendizaje, como una implicación que se suma al avance de la inteligencia y la conciencia. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de planificar una estrategia metodológica para fomentar el pensamiento creativo en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial No 305 Centro Poblado Cabracancha, Distrito Chota, Provincia Chota. Aplicamos un conjunto de técnicas primarias a fin de darle originalidad a nuestra investigación, así una guía de percepción sobre el avance del pensamiento creativo, un instrumento de observación y verificación y entrevistas. Este conjunto de datos sirvió para legitimar cualitativa y cuantitativamente el problema de la presente investigación, mostrando su naturaleza mixta. Una vez terminada esta parte, continuamos examinando el problema a la luz de las conjeturas de la base teórica. Elegimos estas teorías debido a su afinidad con la idea del problema de la presente investigación. Los resultados afirman los obstáculos con los que se encuentran los niños en el desarrollo del pensamiento creativo: no plantean soluciones, no inventan juegos, no son seguros de sí mismos, no son imaginativos, no cambian una idea por otra, tienen dificultades al comunicarse y expresar sus ideas. Se suma la inoperancia docente, lo que justifica el objeto de estudio. Esta situación nos obligo a elaborar teóricamente nuestra propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).