Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Solórzano, Zoila Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Programa
Basado
Teoría
Modificabilidad
Cognitiva
Desarrollar
Pensamiento
Creativo
Alumnos
Tercer
Grado
Institución
Educativa
Nicolás La Torre De José Leonardo Ortiz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_04ae6a9408a81c3165c26738720061a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7072
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Gómez Cumpa, José WilsónSerrano Solórzano, Zoila Elena2019-11-28T05:25:00Z2019-11-28T05:25:00Z2014BC-TES-4691https://hdl.handle.net/20.500.12893/7072Este trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa "Nicolás la Torre" del distrito José Leonardo Ortiz. Asimismo observamos a los estudiantes con poco interés, imaginación, originalidad e innovación para el desarrollo de sus habilidades; con dificultad para ser curiosos y sensibles y no asumen retos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo y proponer el diseño de un programa basado en la modificabilidad cognitiva de Reuven Feuerstein para desarrollar el pensamiento creativo. Por ser la creatividad una habilidad de interés para desarrollar los talentos de nuestros alumnos, que les permita ser útiles y competitivos en la sociedad, se constituye en la razón que nos impulsa a diseñar este programa. El programa ha sido estructurado en diferentes actividades de aprendizaje y por ser característica esencial de la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural (TMCE) la aplicación de experiencias de aprendizaje mediado (EAM), es que comprometemos a nuestros colegas de la institución a fin de superar esta problemática. Consideramos, como dice el autor, que es efectiva la mediación cuando existe la intencionalidad del mediador de querer cambiar la situación que se le presenta y que debe contar con la reciprocidad del estudiante, pues ellos conocerán que su aprendizaje le resultará significativo y trascendente. Finalmente consideramos que de esta manera contribuiremos a que los estudiantes desarrollen sus habilidades en todas las áreas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/DiseñoProgramaBasadoTeoríaModificabilidadCognitivaDesarrollarPensamientoCreativoAlumnosTercerGradoInstituciónEducativaNicolás La Torre De José Leonardo Ortizhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro19919720.500.12893/7072oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/70722021-08-03 06:26:12.049Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
title Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
spellingShingle Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
Serrano Solórzano, Zoila Elena
Diseño
Programa
Basado
Teoría
Modificabilidad
Cognitiva
Desarrollar
Pensamiento
Creativo
Alumnos
Tercer
Grado
Institución
Educativa
Nicolás La Torre De José Leonardo Ortiz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
title_full Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
title_fullStr Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
title_full_unstemmed Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
title_sort Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
author Serrano Solórzano, Zoila Elena
author_facet Serrano Solórzano, Zoila Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Cumpa, José Wilsón
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Solórzano, Zoila Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Programa
Basado
Teoría
Modificabilidad
Cognitiva
Desarrollar
Pensamiento
Creativo
Alumnos
Tercer
Grado
Institución
Educativa
Nicolás La Torre De José Leonardo Ortiz
topic Diseño
Programa
Basado
Teoría
Modificabilidad
Cognitiva
Desarrollar
Pensamiento
Creativo
Alumnos
Tercer
Grado
Institución
Educativa
Nicolás La Torre De José Leonardo Ortiz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa "Nicolás la Torre" del distrito José Leonardo Ortiz. Asimismo observamos a los estudiantes con poco interés, imaginación, originalidad e innovación para el desarrollo de sus habilidades; con dificultad para ser curiosos y sensibles y no asumen retos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo y proponer el diseño de un programa basado en la modificabilidad cognitiva de Reuven Feuerstein para desarrollar el pensamiento creativo. Por ser la creatividad una habilidad de interés para desarrollar los talentos de nuestros alumnos, que les permita ser útiles y competitivos en la sociedad, se constituye en la razón que nos impulsa a diseñar este programa. El programa ha sido estructurado en diferentes actividades de aprendizaje y por ser característica esencial de la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural (TMCE) la aplicación de experiencias de aprendizaje mediado (EAM), es que comprometemos a nuestros colegas de la institución a fin de superar esta problemática. Consideramos, como dice el autor, que es efectiva la mediación cuando existe la intencionalidad del mediador de querer cambiar la situación que se le presenta y que debe contar con la reciprocidad del estudiante, pues ellos conocerán que su aprendizaje le resultará significativo y trascendente. Finalmente consideramos que de esta manera contribuiremos a que los estudiantes desarrollen sus habilidades en todas las áreas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:25:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:25:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4691
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7072
identifier_str_mv BC-TES-4691
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893702775865344
score 13.839255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).