Diseño de un programa basado en la teoría de la modificabilidad cognitiva para desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de la Institución Educativa "Nicolás La Torre de José Leonardo Ortiz"
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Programa Basado Teoría Modificabilidad Cognitiva Desarrollar Pensamiento Creativo Alumnos Tercer Grado Institución Educativa Nicolás La Torre De José Leonardo Ortiz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación consiste en aplicar estrategias metodológicas que permiten a los estudiantes usar sus habilidades para desarrollar el pensamiento creativo. El problema identificado es el bajo nivel de pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado en la institución educativa "Nicolás la Torre" del distrito José Leonardo Ortiz. Asimismo observamos a los estudiantes con poco interés, imaginación, originalidad e innovación para el desarrollo de sus habilidades; con dificultad para ser curiosos y sensibles y no asumen retos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo y proponer el diseño de un programa basado en la modificabilidad cognitiva de Reuven Feuerstein para desarrollar el pensamiento creativo. Por ser la creatividad una habilidad de interés para desarrollar los talentos de nuestros alumnos, que les permita ser útiles y competitivos en la sociedad, se constituye en la razón que nos impulsa a diseñar este programa. El programa ha sido estructurado en diferentes actividades de aprendizaje y por ser característica esencial de la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural (TMCE) la aplicación de experiencias de aprendizaje mediado (EAM), es que comprometemos a nuestros colegas de la institución a fin de superar esta problemática. Consideramos, como dice el autor, que es efectiva la mediación cuando existe la intencionalidad del mediador de querer cambiar la situación que se le presenta y que debe contar con la reciprocidad del estudiante, pues ellos conocerán que su aprendizaje le resultará significativo y trascendente. Finalmente consideramos que de esta manera contribuiremos a que los estudiantes desarrollen sus habilidades en todas las áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).