Valoración económica, social y ambiental de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, en Cutervo - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general estimar la valoración económica, social y ambiental de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica del área de conservación ecológica Cerro Ilucán, en el distrito de Cutervo-Cajamarca. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Requejo, Jhon Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos híbridos
Deforestación
Reforestación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general estimar la valoración económica, social y ambiental de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica del área de conservación ecológica Cerro Ilucán, en el distrito de Cutervo-Cajamarca. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, y el nivel de la investigación fue descriptivo- correlacional. Se aplicó el instrumento de recolección de datos a 1510 pobladores del distrito de Cutervo. Una vez realizado el procesamiento de datos se llegó a la conclusión principal, que el poblador de esta zona sí tiene la disposición a pagar por conservar el servicio ecosistémico de regulación hídrica de los humedales de “Cerro Ilucán”, el cual asciende a S/. 8.316 por poblador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).