Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de aceite de semilla de maracuyá, por prensado en frío para exportación
Descripción del Articulo
        En los últimos años, la tendencia de las exportaciones de aceite de maracuyá ha sido positiva, con una proyección en aumento, encontrándose un mercado insatisfecho y que aún hay desconocimiento de las bondades del aceite. Además, el país es el principal exportador mundial de maracuyá, siendo la regi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8152 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8152 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agroindustria Industria del maracuyá Fabricación de aceite http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | En los últimos años, la tendencia de las exportaciones de aceite de maracuyá ha sido positiva, con una proyección en aumento, encontrándose un mercado insatisfecho y que aún hay desconocimiento de las bondades del aceite. Además, el país es el principal exportador mundial de maracuyá, siendo la región Lambayeque el mayor exportador, generando un ambiente propicio para realizar un estudio con miras a desarrollar la industria aceitera. Se determinó la viabilidad de instalar una planta extractora de aceite de maracuyá para exportación. Identificamos el mercado meta, y mediante data histórica y técnicas estadísticas la demanda insatisfecha. Posteriormente se evaluaron los procesos extracción de aceite usando criterios de calidad, tecnología y rendimiento. Luego se calculó el tamaño de planta y seleccionaron los equipos de proceso necesarios. Se empleó el método de factores ponderados para la ubicación de la planta; a continuación, para la distribución de planta empleamos el método de hexágonos y de Guerchet. Finalmente se calcularon los indicadores económicos para determinar la rentabilidad del proyecto. Determinamos a Francia como el destino de las exportaciones de aceite de maracuyá, seleccionando el prensado en frío como mejor opción. La planta será instalada en la ciudad de Olmos, debido principalmente a su potencial agroindustrial. La inversión total del proyecto es 1 346 198 soles, la Tasa Interna de Retorno (TIRE) es 33.28 %, y el Valor Actual Neto (VANE) es de 1 253 985 soles, lo que hace atractivo el proyecto para los inversionistas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            