Derecho al mínimo vital de agua en el Servicio Público Peruano para garantizar el Derecho Fundamental del acceso al Agua Potable

Descripción del Articulo

Es claro que actualmente el agua cumple un papel fundamental en la preservación de condiciones básicas de vida del ser humano, condiciones indispensables para vivir dignamente, por lo que el derecho humano al agua debe catalogarse como una garantía esencial que asegure un adecuado nivel de vida. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cubas, Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho humano
Privación de agua limpia
Agua potable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Es claro que actualmente el agua cumple un papel fundamental en la preservación de condiciones básicas de vida del ser humano, condiciones indispensables para vivir dignamente, por lo que el derecho humano al agua debe catalogarse como una garantía esencial que asegure un adecuado nivel de vida. En nuestra sociedad se refleja un mundo de desigualdades, como determinadas personas y grupos, que por diferentes situaciones adversas se encuentren bajo la categoría de sujetos de especial protección; se les niegue el acceso al agua potable, razón por la cual en la presente investigación, se analizara la legislación peruana respecto al contenido del derecho al acceso al agua potable, atendiendo de manera primordial como la constitución política del Perú con la reciente reforma constitucional que reconoce de manera enumerada el acceso al agua como derecho constitucional garantizaría dicho goce, y así determinar cómo el estado peruano puede asegurar que toda la población pueda disfrutar de su derecho al agua potable con equidad. Pues en la práctica solo quienes tienen un estable poder económico tienen el acceso al agua garantizado, ya que el agua además de ser un bien de consumo es considerado un bien económico. En todo caso, la economía enseña que hay dos modos de gestionar el agua; una es desde el mercado, con un sistema de propiedad privada y precios libres, y la otra, de planificación estatal, con propiedad pública del recurso y precios controlados. Por lo tanto todos tenemos derecho al agua, pero eso se consigue una vez que se pague por ello. Es así que al encontrarnos en casos donde personas pertenecientes a sectores vulnerables de la población y estado, no puedan hacer
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).