Prevalencia de glucemia alterada en ayunas en pacientes mayores de 45 años del Centro Salud Vida, Beneficencia Pública Chiclayo, marzo – diciembre 2018
Descripción del Articulo
La glucemia alterada en ayunas, GAA, es una prueba de tamizaje que identifica a personas prediabéticas e inclusive se define como predictora de la diabetes mellitus 2, DM2. En pacientes mayores de 45 años del Centro Salud Vida, Beneficencia Pública Chiclayo, se determinó la prevalencia de GAA. La mu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glucemia alterada en ayunas Prevalencia Valores OMS ADA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La glucemia alterada en ayunas, GAA, es una prueba de tamizaje que identifica a personas prediabéticas e inclusive se define como predictora de la diabetes mellitus 2, DM2. En pacientes mayores de 45 años del Centro Salud Vida, Beneficencia Pública Chiclayo, se determinó la prevalencia de GAA. La muestra estuvo constituida por el suero de 126 pacientes atendidos durante marzo a diciembre de 2018. El suero se mezcló con el reactivo de glicemia enzimática AA líquida de Wiener lab. y se realizó la lectura mediante la prueba enzimática colorimétrica en el analizador Bioquímico semiautomático STAT FAX 3300.La prevalencia de la GAA fue de 4,76% según los rangos establecidos por la OMS y 13,49% de acuerdo a los valores de ADA. Los mayores valores en la frecuencia de GAA según OMS y ADA correspondieron a los hombres y al grupo etáreo de pacientes con ≥ 65 años. Se demostró la superioridad de la prevalencia en la GAA según ADA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).