“PREVALENCIA DE DIABETES GESTACIONAL UTILIZANDO DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO (IADPSG, ADA Y OMS) EN EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN. CALLAO. AGOSTO 2017 – JUNIO 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio incluyo a 166 gestantes a las que se les realizo una PTOG durante el periodo de Agosto de 2017 a Junio de 2018, Se determinó las prevalencias de diabetes gestacional utilizando tres criterios de diagnósticos la IADPSG fue 29.5%, la ADA 24.5% y la OMS 11.5%, se pudo observar que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes gestacional IADPSG ADA OMS |
Sumario: | El presente estudio incluyo a 166 gestantes a las que se les realizo una PTOG durante el periodo de Agosto de 2017 a Junio de 2018, Se determinó las prevalencias de diabetes gestacional utilizando tres criterios de diagnósticos la IADPSG fue 29.5%, la ADA 24.5% y la OMS 11.5%, se pudo observar que el criterio de la ADA tiene una (S) de 83%, una (E) de 100%, un (VPP) de 100% y (VPN) de 93%, el (IE) fue de 95% y el (IY) fue de 0.8; También se comparó el criterio de la OMS y se obtuvo una (S) de 32%, una (E) de 97%, (VPP) de 84% y un (VPN) de 77%, el (IE) fue de 78% y el (IY) de 0.3; se observó que a mayor edad de la gestante mayor fue la prevalencia de DG. Se determinó que si existen diferencias significativas entre las prevalencias de diabetes gestacional utilizando los diferentes criterios de diagnósticos y se concluyó que el criterio de la IADPSG es el de mayor sensibilidad y especificidad seguida por el criterio de la ADA con índices aceptables mientras que el criterio de la OMS presento índices muy críticos para la detección de la DG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).