La regulación normativa del derecho los padres afines al régimen de visitas en las uniones de hecho propias, en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
El tema plantado aborda un tema esencial y fundamental, por el cual se ha desarrollado todo un análisis dogmático de las instituciones jurídicas identificadas, tomando en cuenta aspectos materiales como el derecho de los padres a visitar a los denominados hijos afines, así como haber realizado toda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho los padres afines Régimen de visitas Comunicación con los hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema plantado aborda un tema esencial y fundamental, por el cual se ha desarrollado todo un análisis dogmático de las instituciones jurídicas identificadas, tomando en cuenta aspectos materiales como el derecho de los padres a visitar a los denominados hijos afines, así como haber realizado toda una valoración dogmática de los derechos del menor. El problema general de la presente es: ¿De qué manera debe reconocerse el derecho los padres afines al régimen de visitas en las uniones de hecho propias, en el ordenamiento jurídico peruano?, siendo su objetivo general: determinar de qué manera debe reconocerse el derecho los padres afines al régimen de visitas en las uniones de hecho propias, en el ordenamiento jurídico peruano. La hipótesis general planteada fue que: el derecho los padres afines al régimen de visitas debe reconocer en función del principio del interés superior del niño y la socioafectividad en las uniones de hecho propias, en el ordenamiento jurídico peruano. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, enfoque cualitativo, siendo su tipo de investigación la de carácter jurídico social, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la presente investigación se ha mencionado lo siguiente: Se ha determinado que el derecho los padres afines al régimen de visitas debe reconocerse en función del principio del interés superior del niño y la socioafectividad en las uniones de hecho propias, en el ordenamiento jurídico peruano. Sobre este aspecto, es bastante relevante señalar que esta regulación propuesta contiene un aspecto fundamental que debe señalarse por la trascendencia social que guarda aparejada, básicamente por el hecho de haber tomado en cuenta elementos necesarios como la figura jurídica del padre afín y del hijo afín, no regulados anteriormente en la legislación peruana, de ahí su necesaria taxatividad sugerida. Por ende, la propuesta presente se adscribe en un mayor reconocimiento y tutela de los derechos del menor, con la finalidad que puedan tener cada vez una mayor protección en su desarrollo y bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).