El derecho a la herencia de los hijos afines en la legislación comparada y su incorporación en el Ordenamiento Jurídico Peruano
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue identificar el tratamiento del derecho a la herencia de los hijos afines en la legislación comparada y la posibilidad de su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano, para lo cual se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa y el diseño de la teo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1790 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho Herencia Hijo Afín Familia Ensamblada Padre Afín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue identificar el tratamiento del derecho a la herencia de los hijos afines en la legislación comparada y la posibilidad de su incorporación en el ordenamiento jurídico peruano, para lo cual se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa y el diseño de la teoría fundamentada, utilizando las técnicas de la entrevista aplicada a especialistas y el análisis de la legislación comparada. En ese sentido, se concluyó que se ha identificado el tratamiento en la legislación comparada, específicamente en Código Testamentario de California (2008) de Estados Unidos de Norteamérica aplica el principio de igualdad a la hora de reconocer los derechos a la herencia de los hijos afines siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos y la posible incorporación en el ordenamiento jurídico peruano, a través de una reforma que permita la modificación el libro IV derecho de sucesiones del Código Civil, amparado a los Derechos Constitucionales de igualdad y la no discriminación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).