Reconocimiento del derecho al régimen de visitas para el padre afín en las uniones de hecho propias

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Reconocimiento del derecho al régimen de visitas para el padre a fin en las uniones de hecho propias”; es un estudio con enfoque mixto, de tipo exploratorio descriptivo. Además, el estudio se caracterizará por tener un diseño no experimental de tipo transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblea Guerrero, Olga Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hijos afines
Familias reconstituidas
Uniones de hecho
Padres sociales
Régimen de visitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Reconocimiento del derecho al régimen de visitas para el padre a fin en las uniones de hecho propias”; es un estudio con enfoque mixto, de tipo exploratorio descriptivo. Además, el estudio se caracterizará por tener un diseño no experimental de tipo transversal, esto quiere decir que las variables que han sido determinadas por el investigador no serán objeto de manipulación, sólo serán observadas y descritas desde su forma natural, descriptivo con un diseño cualitativo; en el cual se analiza dos variables muy importantes como lo es: Hijos Afines En Las Familias Reconstituidas Con Origen En Uniones De Hecho, Reconocimiento A Los Padres Sociales El Derecho A Un Régimen De Visitas. Los métodos utilizados en el análisis de datos han sido: análisis y síntesis, hipotético deductivo, estadístico inferencial. Las técnicas empleadas para la recolección de datos en este estudio fueron la encuesta y la entrevista, ambas instrumentalizadas en un cuestionario, el mismo que ha pasado por un proceso de validación y que se encuentra acorde a los indicadores considerados en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).