Análisis del Near Miss y mortalidad por preeclampsia en un Hospital de altura 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la frecuencia del Near Miss y la mortalidad materna asociada a la preeclampsia en un hospital de altura durante el año 2024. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, basado en el análisis de 294 historias clínicas de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Near Miss Preeclampsia Mortalidad materna Morbilidad materna extrema Hospital de altura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la frecuencia del Near Miss y la mortalidad materna asociada a la preeclampsia en un hospital de altura durante el año 2024. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, basado en el análisis de 294 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de preeclampsia del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen. Se evaluaron las características generales de las pacientes, antecedentes obstétricos, intervenciones realizadas y la relación entre el Near Miss y la mortalidad materna. Los resultados indicaron que el 15% de las pacientes con preeclampsia presentaron criterios de Near Miss, con mayor prevalencia en primigestas (44.9%) y en gestantes con cesárea previa. Asimismo, se identificó que el 76.9% de los casos fueron considerados potencialmente peligrosos, y se registraron 2 muertes maternas, lo que equivale a una letalidad del 4.54%. En cuanto a la atención en la UCI, el 36.7% de las pacientes requirió ingreso, siendo las intervenciones más frecuentes la transfusión sanguínea (34.2%), la colocación de catéter venoso central (17.1%) y la ventilación mecánica (16.2%). También se presentaron casos de soporte inotrópico (11.7%) y cirugías por complicaciones (4.5%). Asimismo, se encontró una relación estadísticamente significativa entre Near Miss y mortalidad materna (p=0.000), con una letalidad materna del 4.54%. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que indican que la preeclampsia es un factor determinante en la morbimortalidad materna, especialmente en entornos con acceso limitado a atención especializada. Se concluye que la optimización de protocolos de manejo obstétrico y el acceso oportuno a cuidados intensivos pueden reducir la mortalidad en pacientes con preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).