Violencia en el noviazgo y asertividad en estudiantes de administración de un instituto público de huancayo, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación es denominada como “Violencia en el noviazgo y Asertividad en estudiantes de Administración de un Instituto Publico de Huancayo, 2022 “, con el objetivo de relación las variables asertividad y violencia en el noviazgo y sus dimensiones dentro de las cuales podemos encontrar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asertividad Violencia en el noviazgo Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO) Escala de Asertividad de Rathus Rho de Spearman https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación es denominada como “Violencia en el noviazgo y Asertividad en estudiantes de Administración de un Instituto Publico de Huancayo, 2022 “, con el objetivo de relación las variables asertividad y violencia en el noviazgo y sus dimensiones dentro de las cuales podemos encontrar: Violencia por coerción, violencia sexual, violencia de género, violencia instrumental, violencia física, violencia por desapego, violencia por humillación o violencia por castigo emocional. Afirmándose así que según los datos obtenidos y postulados en la presente investigación que la violencia esta encarnada dentro de las relaciones amorosas estableces que pasan inadvertidas o no son tomadas en cuenta, creemos que si desarrollamos conductas asertivas lograremos que estas relaciones sean más saludables y amorosas para los involucrados. El método general para la presente investigación fue el científico y como método especifico es el no experimental, de tipo básico sustantivo, de nivel relacional buscando dar explicación a causa y efecto. Teniendo un total de 2164 estudiantes pertenecientes al IESTP José María Arguedas, con un total de 166 estudiantes de la carrera de Administración, teniendo como muestra a 103 estudiantes de la misma entre los 18 y 30 años pertenecientes al 2do, 4to y 6to ciclo específicamente; utilizando como instrumentos el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO) y la Escala de Asertividad de Rathus. Concluyéndose que la asertividad y la violencia en el noviazgo mantiene una relación inversa de manera proporcional , en una correlación de Spearman de 40,10 % entre las variables , con una significancia menor a 0.05.Por lo cual podemos afirmar que los evaluados que estuvieron expuestos a estímulos de violencia , suelen tener dificultades para poder relacionarse de manera adecuada con el entorno , lo cual daña de manera significativa la inserción en la sociedad , con hábitos saludables dentro de la relación sentimental. De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación sugerimos que los mismos sean publicados con el objetivo de la difusión y realizar campañas de difusión, sensibilización y/o desarrollo de talleres de intervención grupal o individual que permitan desarrollar conductas asertivas. Palabras clave: Asertividad, Violencia en el noviazgo, Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO), Escala de Asertividad de Rathus, Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).