Violencia en el Noviazgo entre Jóvenes y Adolescentes

Descripción del Articulo

Recientes estudios advierten que violencia en el noviazgo suele presentarse por ambos sexos y que a la vez se convierten en receptores. Es así, que entender a la violencia en su máxima expresión es hablar de agresión física, psicológica y sexual dañando, y causando angustia a la pareja. Por lo tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Fernandez, Andy Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2404
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el noviazgo
Conductas agresivas físicas
Cyber violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Recientes estudios advierten que violencia en el noviazgo suele presentarse por ambos sexos y que a la vez se convierten en receptores. Es así, que entender a la violencia en su máxima expresión es hablar de agresión física, psicológica y sexual dañando, y causando angustia a la pareja. Por lo tanto, la violencia suele acomodarse en las relaciones de forma gradual, teniendo un pronóstico nada favorable para los novios ya que una vez puesta en marcha, tiende a continuar y a agravarse. En el presente artículo, se incluyeron estudios del año 2004 al 2017, cuya búsqueda se realizó en diferentes bases de datos, libros, revistas científicas, tesis, entre otros. El objetivo de este artículo es conocer la extensión y características de los comportamientos agresivos en las relaciones de noviazgo, distinguiendo entre conductas agresivas físicas (agresiones físicas leves y agresiones físicas graves), psicológicas (agresiones verbales, tácticas dominantes y tácticas celosas), sexuales y cyber - violencia, en una muestra representativa de la población adolescente y juvenil de 16 a 26 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).