Gestión del talento humano y desempeño laboral en colaboradores del Instituto Geográfico Nacional, Lima, Perú - 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema principal: “¿Existe relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en colaboradores del Instituto Geográfico Nacional, Lima, Perú – 2025?”. En cuanto al objetivo específico, este consistió en: “Determinar la relación que ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Malasque, Brenda Mariana, Rosales Rojas, Jonathan Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Desempeño laboral
Incorporar
Comprometer
Utilizar
Recompensar
Desarrollar
Vigilar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como problema principal: “¿Existe relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en colaboradores del Instituto Geográfico Nacional, Lima, Perú – 2025?”. En cuanto al objetivo específico, este consistió en: “Determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en colaboradores del Instituto Geográfico Nacional, Lima, Perú – 2025.” Para poder lograr el mencionado objetivo, se utilizó el método científico como método general y el método hipotético-deductivo a modo de método específico. La investigación fue de tipo básica, con un nivel correlacional; además, el diseño fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue constituida por 101 trabajadores que forman parte del personal militar. La técnica de investigación utilizada fue la encuesta; y el instrumento fueron dos cuestionarios. Los resultados descriptivos muestran un nivel deficiente de gestión de talento humano percibido por el 61,39% de encuestados; asimismo, el nivel de desempeño laboral es regular, tal como afirma el 71,29% de participantes del estudio. El estudio concluye que existe relación directa y significativa entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral; con un Rho = 0,523 y un p-valor = 0,000. También se comprobó que los procesos para incorporar (Rho = 0,523; p-valor = 0,000), comprometer (Rho = 0,502; p-valor = 0,000), utilizar (Rho = 0,592; p-valor = 0,000), recompensar (Rho = 0,496; p-valor = 0,000), desarrollar (Rho = 0,496; p-valor = 0,000) y vigilar (Rho = 0,578; p-valor = 0,000) tienen una relación significativa con el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).