Identificación de fallas mediante el método PCI del pavimento de la avenida Leoncio Prado del distrito de Chilca - Huancayo 2024

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el problema general ¿En qué medida la aplicación del método PCI ayuda a identificar las fallas del asfalto de la Av. Leoncio Prado del distrito de Chilca - Huancayo 2024?, se tiene como objetivo general: Aplicar el método PCI, para la identificación, de fallas del pavimento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Aranda, Victor Luis, Vargas Tuesta, Gisella Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas del Pavimento
Índice de Condición del pavimento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio aborda el problema general ¿En qué medida la aplicación del método PCI ayuda a identificar las fallas del asfalto de la Av. Leoncio Prado del distrito de Chilca - Huancayo 2024?, se tiene como objetivo general: Aplicar el método PCI, para la identificación, de fallas del pavimento de la Av. Leoncio Prado del distrito de Chilca - Huancayo 2024. La hipótesis general planteada es: La aplicación, de la metodología PCI, identifica las fallas que originan el deterioro, del pavimento flexible, de la Avenida Leoncio Prado del distrito de Chilca - Huancayo 2024. Como un aporte adicional de esta investigación se dará solución a problemas propuestos acorde a necesidades reales en el ámbito de una disciplina científica específica, por lo mismo, en este proyecto se utilizará el método cuantitativo. En cuanto a la metodología, la investigación será de naturaleza descriptiva, utilizando un diseño de investigación no experimental. Se emplearán como técnicas de recolección de datos la observación y un formulario específico para recolectar datos de una muestra específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).