Evaluación de las fallas superficiales del pavimento flexible, en avenida Grau, distrito Castilla, Piura 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad existen muchos tipos de métodos para así evaluar la condición que tiene un pavimento de tipo flexible, es por ello que hemos determinado que uno de los métodos que mejor ha funcionado es el método del PCI, donde hemos querido intervenir evaluando los distintos tipos de fallas superf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de condición del pavimento Fallas del pavimento Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la actualidad existen muchos tipos de métodos para así evaluar la condición que tiene un pavimento de tipo flexible, es por ello que hemos determinado que uno de los métodos que mejor ha funcionado es el método del PCI, donde hemos querido intervenir evaluando los distintos tipos de fallas superficial que existe en un pavimento de tipo flexible, optamos por evaluar la muy concurrida Avenida. Grau en el Distrito de Castilla, Piura, 2023; El objetivo general es poder evaluar el pavimento flexible utilizando el método PCI. Es un estudio de diseño transversal no experimental, se empleó una metodología de tipo aplicativo, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo. Se realizó esta investigación registrando todos los datos de forma observacional, además de ello se aplicó un análisis estadístico con el fin de evaluar el estado actual el que se encuentra el pavimento el pavimento y así poder clasificar según la escala del método del PCI y así poder obtener los objetivos que nos hemos planteado. Optamos por una muestra que tiene una calzada de 6.00 metros de ancho y una expansión de 4,500 metros lineales. Según los datos, descubrimos 14 fallos cuya gravedad iba de baja a alta. Según las partes examinadas, se encontraban en situación regular, mala, extremadamente mala, fallida y buena. Finalmente, se determinó que los parámetros de evaluación del PCI para los fallos de la superficie del pavimento se dividen en 18 categorías, de las cuales se pudieron identificar 14. Cada categoría tiene una unidad de medida única y un nivel de gravedad (alto, medio o bajo). Asimismo, de los resultados que obtuvimos, tenemos que el pavimento se encuentra en estado regular con un PCI de 44, lo cual permitió poder elaborar un plan de rehabilitación para la vía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).