Ineficacia de la ley 30364 en la prevención de la violencia contra la mujer
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer ha generado estadísticas negativas importantes en Perú, el objetivo de la investigación es describir cómo se produce la ineficacia de la Ley 30364 en la prevención de la violencia contra la mujer. Para ello se utilizó el método científico, de tipo aplicado, cualitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley 30364 violencia psicológica violencia económica violencia física violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La violencia contra la mujer ha generado estadísticas negativas importantes en Perú, el objetivo de la investigación es describir cómo se produce la ineficacia de la Ley 30364 en la prevención de la violencia contra la mujer. Para ello se utilizó el método científico, de tipo aplicado, cualitativo, exploratorio, de carácter fundamentado, fenomenológico y hermenéutico, no inferencial, con una muestra variada, de tipo fundamental por oportunidad o conveniencia, la información fue procesada con Atlas.ti 9, con cuatro subcategorías que se delimitan en la prevención de la violencia psicológica, económica, física y sexual; con guía de entrevista como instrumento. Los resultados manifiestan que la ley es ineficaz por el incumplimiento e inconsistencia de la misma; por la falta de celeridad en el otorgamiento de las medidas de protección; por un mal diagnóstico de violencia psicológica, económica, física y sexual; por la ausencia de un equipo multidisciplinar especializado; por la falta de capacidad en recurso humano y logístico de la Policía Nacional del Perú al momento de redactar las denuncias; por la falta de colaboración de la víctima para la realización de los procesos periciales, finalmente por actos de corrupción. Se concluye que los organismos encargados del cumplimiento de la Ley presentan deficiencias en su labor, contribuyendo así al incremento de este mal social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).