Violencia Familiar
Descripción del Articulo
La violencia familiar como un grave asunto de salud pública que afecta el desarrollo de la familia y la sociedad. Se destaca que esta forma de violencia surge debido a conflictos no resueltos en el entorno familiar, lo que puede desencadenar agresiones físicas o psicológicas. La violencia familiar s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIOLENCIA FAMILIAR VIOLENCIA FISICA PSICOLOGICA SEXUAL ECONOMICA. LEY 30364 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La violencia familiar como un grave asunto de salud pública que afecta el desarrollo de la familia y la sociedad. Se destaca que esta forma de violencia surge debido a conflictos no resueltos en el entorno familiar, lo que puede desencadenar agresiones físicas o psicológicas. La violencia familiar se considera un problema complejo y angustiante a nivel mundial, afectando principalmente a mujeres, niños y adultos mayores. Los maltratos emocionales tienen un impacto especialmente perjudicial y perdura en el desarrollo de las personas, afectando su bienestar físico, emocional y sexual. Se describen diferentes tipos de violencia familiar, que incluyen la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial. Haciéndose hincapié en que la violencia no tiene una sola causa, sino que es multifactorial, relacionada con aspectos sociales, individuales, políticos y comunitarios. Asimismo, presenta tres enfoques explicativos de la violencia familiar: el modelo intrapersonal, el modelo psicosocial y el modelo sociocultural, que ayudan a entender sus causas. Las secuelas de la violencia familiar son diversas, como la depresión, ansiedad, baja autoestima, trastornos de estrés y consumo de sustancias, entre otros. La víctima tiende a aislarse y tiene dificultades para contribuir positivamente en la comunidad. La VV.FF., afecta casi siempre a mujeres, niños y ancianos, y señala una realidad preocupante en el Departamento de Huancavelica. Se mencionan las acciones llevadas a cabo por diferentes instituciones estatales para enfrentar la violencia familiar, pero se considera que hasta el momento son insuficientes, siendo necesario tomar medidas drásticas y efectivas por parte del Estado para neutralizar dicho flagelo de manera contundente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).