Penalización de la violencia contra la mujer bajo la ley n° 30364 que fortalece la lucha contra el feminicidio en tiempos de Covid-19, en la ciudad de Puno – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente informe, es analizar la penalización de la violencia contra la mujer bajo la ley N° 30364 que fortalece la lucha contra el feminicidio en tiempos de pandemia “COVID-19”, en la ciudad de Puno - 2020, donde la violencia de género se ha constituido como un fenómeno in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Loza, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/463
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley N° 30364
violencia psicologica
violencia sexual
agresión física
problema social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente informe, es analizar la penalización de la violencia contra la mujer bajo la ley N° 30364 que fortalece la lucha contra el feminicidio en tiempos de pandemia “COVID-19”, en la ciudad de Puno - 2020, donde la violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante varias décadas, cuya manifestación más clara es la desigualdad, la subordinación y la relación de poder sobre las mujeres. Por ello, bajo la constatación de la existencia de esta situación, en fechas 24 de noviembre del 2015, entra en vigencia la Ley N° 30364, norma promovida por el Estado Peruano, con el fin para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por su condicion de tal y contra los integrantes del grupo familiar producida tanto en ambito publico o privado; para garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia y ejercicio pleno de sus derechos. El trabajo abraza el método cualitativo realizando la observación y el análisis de los resultados, utilizando el método descriptivo y analitico, para entender de mejor manera la noción acerca de la penalización de la violencia contra la mujer bajo la ley N° 30364. En la realización del muestreo se empleó la muestra de tipo no probabilístico e intencional, por el número de muestras y su disponibilidad. De igual forma, alcanza una población constituida por 08 entrevistas semiestructuradas, de los cuales 02 funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Puno y 06 funcionarios del Ministerio Público, también una Sentencia y tres Casaciones. Se han empleado las siguientes herramientas: una guía de entrevista y una guía de observación documental. Arribando al siguiente resultado: La Ley 30364 fortalece así la lucha contra el feminicidio durante el Covid-19, en el marco de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer - 2020. Basado en entrevistas con funcionarios de varias agencias; análisis y observaciones documentales de documentos tales como sentencias y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).