Exportación Completada — 

Autoeficacia y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en usuarios de un centro de salud

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia y la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en usuarios del centro de salud de Chilca en el 2020. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, en una población de 350 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Ccaccaycucho, Maritza, Flores Caparachin, Miriam Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:autoeficacia
adherencia al tratamiento
diabetes mellitus tipo II
primer nivel de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia y la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo II en usuarios del centro de salud de Chilca en el 2020. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, en una población de 350 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II que asistían de forma regular a sus controles al consultorio de enfermedades no trasmisibles del centro de salud de Chilca en el 2020; se eligió una muestra de 125 pacientes a los que se les aplicó el “Cuestionario de autoeficacia al tratamiento en diabetes” y el “Cuestionario de adherencia al tratamiento en diabetes mellitus tipo II”. Lo resultados fundamentales muestran que: el 24 % de los pacientes poseen una buena o muy buena autoeficacia al tratamiento y el 39.2 % de los pacientes refieren tener una buena o muy buena adherencia al tratamiento; asimismo cuando se incrementan la autoeficacia, mejora la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo II (coeficiente de correlación de Pearson moderada positiva; 0,456).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).