Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que las enfermedades inducidas por el estrés habrán superado a las enfermedades infecciosas. OBJETIVO: determinar el nivel de estrés en los internos de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018. MATERIAL Y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28164 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus tipo II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que las enfermedades inducidas por el estrés habrán superado a las enfermedades infecciosas. OBJETIVO: determinar el nivel de estrés en los internos de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. Se tomó toda la población, siendo un total 30 internas de enfermería que estuvieron realizando sus prácticas clínicas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue estructurado por Arturo Barraza en el año 2007, lo cual fue sometido a juicio de expertos y a prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad. RESULTADOS: Los resultados arrojados, con respecto al nivel de estrés en los internos mostraron un 53% de nivel alto de estrés, así mismo los internos de enfermería han manifestado estrés en el nivel alto según los factores estresores 60%, en las reacciones físicas 73%, en las reacciones psicológicas 63% y en las reacciones comportamentales 50%. CONCLUSIÓN: Los resultados arrojados demuestran que existe un alto nivel de estrés y esto influye negativamente en la salud de los internos de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).