Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que las enfermedades inducidas por el estrés habrán superado a las enfermedades infecciosas. OBJETIVO: determinar el nivel de estrés en los internos de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018. MATERIAL Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Reyes, Noemi Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28164
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adherencia al tratamiento
Diabetes mellitus tipo II
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_ab1665495e09d85822aebcbea75ddc94
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28164
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Rivero Álvarez, Rosario PaulinaSoto Reyes, Noemi Cecilia2019-02-26T20:19:43Z2019-02-26T20:19:43Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/28164INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que las enfermedades inducidas por el estrés habrán superado a las enfermedades infecciosas. OBJETIVO: determinar el nivel de estrés en los internos de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. Se tomó toda la población, siendo un total 30 internas de enfermería que estuvieron realizando sus prácticas clínicas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue estructurado por Arturo Barraza en el año 2007, lo cual fue sometido a juicio de expertos y a prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad. RESULTADOS: Los resultados arrojados, con respecto al nivel de estrés en los internos mostraron un 53% de nivel alto de estrés, así mismo los internos de enfermería han manifestado estrés en el nivel alto según los factores estresores 60%, en las reacciones físicas 73%, en las reacciones psicológicas 63% y en las reacciones comportamentales 50%. CONCLUSIÓN: Los resultados arrojados demuestran que existe un alto nivel de estrés y esto influye negativamente en la salud de los internos de enfermería.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaEnfermedades no Transmisiblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdherencia al tratamientoDiabetes mellitus tipo IIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoto_RNC.pdfSoto_RNC.pdfapplication/pdf1775368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/1/Soto_RNC.pdf71859f6bd51a337c690c7faa5fa5bc17MD51Soto_RNC-SD.pdfSoto_RNC-SD.pdfapplication/pdf1775931https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/2/Soto_RNC-SD.pdff6ead0a2c1fb0ed172761ce094f12bbeMD52TEXTSoto_RNC.pdf.txtSoto_RNC.pdf.txtExtracted texttext/plain81111https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/3/Soto_RNC.pdf.txtd8a7c460db83f6cf9cb3cf3ebee4cdedMD53Soto_RNC-SD.pdf.txtSoto_RNC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7202https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/5/Soto_RNC-SD.pdf.txt35bd85c8e4da2a34a75cf55dcd088994MD55THUMBNAILSoto_RNC.pdf.jpgSoto_RNC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5347https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/4/Soto_RNC.pdf.jpg41a55e9767a152bf28a1440cd3488dc7MD54Soto_RNC-SD.pdf.jpgSoto_RNC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5347https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/6/Soto_RNC-SD.pdf.jpg41a55e9767a152bf28a1440cd3488dc7MD5620.500.12692/28164oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/281642023-06-19 16:36:21.442Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
title Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
spellingShingle Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
Soto Reyes, Noemi Cecilia
Adherencia al tratamiento
Diabetes mellitus tipo II
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
title_full Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
title_fullStr Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
title_sort Adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018
author Soto Reyes, Noemi Cecilia
author_facet Soto Reyes, Noemi Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Álvarez, Rosario Paulina
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Reyes, Noemi Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adherencia al tratamiento
Diabetes mellitus tipo II
topic Adherencia al tratamiento
Diabetes mellitus tipo II
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description INTRODUCCIÓN: Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que las enfermedades inducidas por el estrés habrán superado a las enfermedades infecciosas. OBJETIVO: determinar el nivel de estrés en los internos de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. Se tomó toda la población, siendo un total 30 internas de enfermería que estuvieron realizando sus prácticas clínicas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue estructurado por Arturo Barraza en el año 2007, lo cual fue sometido a juicio de expertos y a prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad. RESULTADOS: Los resultados arrojados, con respecto al nivel de estrés en los internos mostraron un 53% de nivel alto de estrés, así mismo los internos de enfermería han manifestado estrés en el nivel alto según los factores estresores 60%, en las reacciones físicas 73%, en las reacciones psicológicas 63% y en las reacciones comportamentales 50%. CONCLUSIÓN: Los resultados arrojados demuestran que existe un alto nivel de estrés y esto influye negativamente en la salud de los internos de enfermería.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T20:19:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T20:19:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28164
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/1/Soto_RNC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/2/Soto_RNC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/3/Soto_RNC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/5/Soto_RNC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/4/Soto_RNC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28164/6/Soto_RNC-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71859f6bd51a337c690c7faa5fa5bc17
f6ead0a2c1fb0ed172761ce094f12bbe
d8a7c460db83f6cf9cb3cf3ebee4cded
35bd85c8e4da2a34a75cf55dcd088994
41a55e9767a152bf28a1440cd3488dc7
41a55e9767a152bf28a1440cd3488dc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922641866063872
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).