Influencia del agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para las Provincias de Concepción, Chupaca y Jauja
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Influencia del agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja”, en el que se planteó como problema general ¿De qué manera influye el agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Tratada Propiedades Físicas Concreto |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Influencia del agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja”, en el que se planteó como problema general ¿De qué manera influye el agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja?, el objetivo general fue determinar la influencia del agua tratada sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja, cuya hipótesis general es el agua tratada influye significativamente sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja. El método de investigación para el presente trabajo es el MÉTODO CIENTÍFICO, el tipo es APLICADA, de nivel DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO Y CORRELACIONAL y diseño EXPERIMENTAL. Se elaborarón 48 probetas de concreto, se comparó los resultados entre los grupos evaluados. Los resultados en las propiedades físicas del concreto fueron las siguientes: el peso unitario del concreto obtuvo un valor promedio de 2352 kg/m3, asentamiento del concreto resulto 3.50 pulg. y la resistencia a la compresión del concreto obtuvo a los 28 días un valor promedio de 345.25 Kg/cm2, estos resultados son tanto como para el concreto elaborado con agua potable y agua tratada. Concluyendo que el agua tratada de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) influye significativamente sobre las propiedades físicas del concreto para las provincias de Concepción, Chupaca y Jauja, cumpliendo con los parámetros establecidos por las normas técnicas peruanas vigentes. por lo que se recomienda el uso de estas aguas en la elaboración del concreto para la industria de la construcción, y contribuir en la conservación del recurso hídrico de nuestra región. Palabras clave: Agua tratada, propiedades físicas, concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).