Nivel de percepción visual caras-r en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa Pública de Huancayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de percepción visual en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de Huancayo 2022?, asimismo el objetivo general fue identificar el nivel de percepción visual en la muestra de la población investigada....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción visual Eficacia Eficiencia Estilo de respuesta Atención TDAH Impulsividad Estudiantes de primaria Huancayo Problemas de atención Inatento Combinado Impulsivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general ¿Cuál es el nivel de percepción visual en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de Huancayo 2022?, asimismo el objetivo general fue identificar el nivel de percepción visual en la muestra de la población investigada. El método general aplicado corresponde al método científico inductivo deductivo, de tipo básico, cuantitativo, de campo a nivel descriptivo y de diseño no experimental transversal; la población y muestra fueron 130 estudiantes donde la técnica de muestreo fue no probabilística. El instrumento utilizado para identificar el nivel de percepción fue el Test de Percepción de Diferencias – revisado (CARAS_R). Los resultados obtenidos muestran que el nivel de percepción visual es aceptable con 111 estudiantes los cuales representa el 85.38% de la muestra dentro de la normalidad, 52 estudiantes representando el 40.0% obtuvieron un nivel alto - muy alto y 19 estudiantes siendo el 14.61% de la muestra con niveles bajo - muy bajo. Por lo tanto, se concluye que el 85.38% de los alumnos de este centro de enseñanza no presenta problemas de percepción visual ni déficit atencional siendo estos a su vez eficaces y eficientes. Por esta razón se recomienda abordar a los estudiantes con nivel de percepción visual bajo y muy bajo a fin de evaluar y atender a tiempo problemas de percepción visual y poder descartar dificultades en control de impulsos, déficit atencional, problemas motivacionales, de aprendizaje, de comprensión o en algún caso trastorno por déficit de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).