La ley 31131 y el derecho a la igualdad y no discriminación en el Gobierno Regional Junín, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "La Ley 31131 y el derecho a la igualdad y no discriminación en el Gobierno Regional Junín, 2023" tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de la Ley 31131 afectó el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación entre los trabajadores CAS del Gobi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley 31131 Igualdad No discriminación Trabajadores CAS Gobierno Regional de Junín Derechos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación titulada "La Ley 31131 y el derecho a la igualdad y no discriminación en el Gobierno Regional Junín, 2023" tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de la Ley 31131 afectó el ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación entre los trabajadores CAS del Gobierno Regional de Junín en el año 2023. A través de un enfoque cuantitativo y utilizando un método deductivo y racional, se llevó a cabo una investigación básica y correlacional con un diseño no experimental y transversal. Se analizaron 30 casos de reposición de trabajadores CAS tramitados en los Juzgados Especializados de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Junín. La recolección de datos se realizó mediante el análisis documental, utilizando fichas de observación, y el procesamiento de los datos incluyó codificación, tabulación y análisis en el SPSS. Los resultados mostraron que la aplicación de la Ley 31131 impactó negativamente en los derechos a la igualdad y no discriminación de estos trabajadores, generando percepciones de desigualdad y discriminación. Además, se identificó que los criterios utilizados para determinar el carácter indefinido de los contratos y para analizar la naturaleza de las labores contribuyeron significativamente a esta percepción negativa. En vista de estos hallazgos, se recomendó establecer mecanismos de supervisión y auditoría independientes, revisar y ajustar los criterios de contratación y evaluación laboral, y optimizar los procedimientos para asegurar la equidad y justicia en la aplicación de la ley. Por último, se sugirió que la Universidad Peruana Los Andes publique esta investigación debido a la relevancia de sus resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).