Tratamiento Ortodóntico-Quirúrgico de un incisivo central impactado
Descripción del Articulo
Los dientes impactados se presentan en 1 a 5% de los pacientes ortodónticos. Las causas más comunes son locales: falta de espacio para la erupción, barrera ósea prolongada retención o pérdida temprana de dientes deciduos, posición anormal del diente a erupcionar, presencia de hendidura alveolar, anq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1810 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Impactación Dental Tratamiento Ortodóntico- Quirúrgico mesiodens |
Sumario: | Los dientes impactados se presentan en 1 a 5% de los pacientes ortodónticos. Las causas más comunes son locales: falta de espacio para la erupción, barrera ósea prolongada retención o pérdida temprana de dientes deciduos, posición anormal del diente a erupcionar, presencia de hendidura alveolar, anquilosis, formación neoplásica, trauma dental o alveolar y dilaceración radicular. El tratamiento ortodóntico - quirúrgico es una opción para la corrección de las impactaciones dentales. El presente caso clínico se manejó el método ortodóntico - quirúrgico, exposición quirúrgica y tracción ortodóntica del órgano dentario donde también se encontró un mesiodens que impedía la erupción del incisivo central superior definitivo. Es importante sospechar la presencia de un mesiodens en el paciente que acude a la consulta cuando exista algún trastorno en la erupción de los incisivos superiores permanentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).