Postura craneocervical pre y post tratamiento ortodóntico quirúrgico de pacientes con maloclusión clase III atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024
Descripción del Articulo
Introducción: La postura craneocervical es el sistema de equilibrio entre el cráneo y la porción superior de la columna vertebral. Alteraciones en la postura afectan la posición de la mandíbula, la oclusión, el componente neuromuscular y la articulación temporomandibular. En pacientes con maloclusió...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postura Craneocervical Tratamiento Ortodóntico-Quirúrgico Maloclusión Clase III https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La postura craneocervical es el sistema de equilibrio entre el cráneo y la porción superior de la columna vertebral. Alteraciones en la postura afectan la posición de la mandíbula, la oclusión, el componente neuromuscular y la articulación temporomandibular. En pacientes con maloclusión de clase III con prognatismo mandibular hay un aumento de las curvas vertebrales y flexión craneal, lo cual aumenta la probabilidad de patologías. La corrección quirúrgica cambia la posición mandibular, para así devolver el equilibrio anatómico y funcional craneocervical. Objetivo: Determinar la postura craneocervical pre y post tratamiento ortodóntico quirúrgico de pacientes con maloclusión Clase III atendidos en Centro Dental Docente, Lima -Perú, 2015-2024. Materiales y métodos: El estudio será transversal. La población estará conformada por 175 radiografías cefalométricas laterales de pacientes con maloclusión de clase III atendidos en el Centro Dental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima – Perú, 2015 -2024; la muestra final estará conformada por 142 casos. Las variables serán: postura craneocervical, tratamiento ortodóntico quirúrgico en pacientes de clase III, sexo, edad y tiempo. Se realizará la calibración inter e intra examinador con el Análisis de Rocabado para evaluar la postura. Se realizará el trazado pre y post tratamiento de dos grupos: el primero con tratamiento ortodóntico quirúrgico y el segundo solo con tratamiento ortodóntico compensatorio (grupo control). Se realizará un análisis descriptivo, usando la prueba de Chi-cuadrado al 95%. Conclusiones: Este estudio resalta la postura craneocervical como elemento de gran importancia en el diagnóstico y planificación del tratamiento óptimo para un enfoque integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).