Prevalencia de Cryptococcus neoformans spp en las excretas de palomas y factores de riesgo en la provincia de Huancayo – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente estudio se determinó la prevalencia de Cryptococcus neoformans spp en las excretas de palomas y factores de riesgo en la provincia de Huancayo – 2018”. El estudio se llevó a cabo en los siguientes parques; Parque Constitución, parque María Inmaculada, Túpac Amaru, Parque de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Marcos, Gary Arnold, Mendoza Clemente, Franz Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
palomas
Criptococcus neoformans
tinción
factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En el presente estudio se determinó la prevalencia de Cryptococcus neoformans spp en las excretas de palomas y factores de riesgo en la provincia de Huancayo – 2018”. El estudio se llevó a cabo en los siguientes parques; Parque Constitución, parque María Inmaculada, Túpac Amaru, Parque de los sombreros, Parque Abel Martínez, De la ciudad de Huancayo. Se colectaron 150 muestras en total de excretas frescas de palomas, de las cuales 42 son del parque de los sombreros, 49 del parque de la constitución, 47 del parque María inmaculada, 9 del parque Túpac Amaru y 4 del parque Abel Martínez. Todas las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Peruana Los Andes, y se encuestaron a 384 personas circundantes de los parques en mención para determinar los factores de riesgo. Las variables utilizadas: fueron la prevalencia de cryptococcus neoformans spp y los factores de riesgo, que considero las actitudes, acciones y nivel de conocimiento de las personas. Se determinó un 69.3% de prevalencia de Cryptococcus neoformans spp utilizando la tinción con tinta china y observación directa con microscopio de la capsula de polisacárido, y se determinaron los 3 factores de riesgo más resaltantes; alimentar a las palomas, permitir que los niños jueguen con palomas y el lavado de manos, siendo estos los factores de riesgo para la población. Palabras claves: Prevalencia, palomas, Criptococcus neoformans, tinción, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).