Influencia de la prueba ilícita en delitos distinto al que se investiga, en procesados por criminalidad organizada durante el 2019-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Es explicar cómo influye la prueba ilícita en delitos distinto al que se investiga en procesados por criminalidad organizada, durante el 2019 – 2020. Método: El enfoque es cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo aplicado, nivel explicativo y de diseño no experimental, la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Alarcon, Jose Carlos, Melgar Campos, Cesar Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Debido proceso
Criminalidad organizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Es explicar cómo influye la prueba ilícita en delitos distinto al que se investiga en procesados por criminalidad organizada, durante el 2019 – 2020. Método: El enfoque es cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo aplicado, nivel explicativo y de diseño no experimental, la población y muestra fueron 40 personas (muestreo no probabilístico). Resultados: Un 25% señalaron estar en desacuerdo que la prueba ilícita deba ser admitida. Asimismo, no se tomará en cuenta o se procederá a su aceptación; aún más, bajo ningún motivo será utilizada o valorada de manera independiente y autónomamente, tampoco deberá ser utilizada como robustecimiento o corroboración de cualquier tipo de resultado probatorio que se desarrolle con los procedimientos ilícitamente. Es importante resaltar que cuando los diversos mecanismos de prueba resulten ser ilícitos no tendrán que admitirse y serán prácticamente inexistentes. Conclusiones: La prueba ilícita en delitos distinto al que se investiga, influyó significativamente en procesados por criminalidad organizada, durante el 2019 – 2020 y se rechazó la hipótesis nula, porque se obtuvo un sig. Bilateral de 0.000 que es menor al sig. Bilateral teórico de 0.0005. Mediante el Nagelkerke se logró obtener un coeficiente de 80% que determina la influencia porcentual entre las variables; interpretándose así, que los procesados por criminalidad organizada dependen de que se aplique adecuadamente la prueba ilícita en acciones delictivas diferentes a las que se investiga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).