Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Guerrero Alarcon, Jose Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Explicar cómo influye el delito de extorsión en los préstamos gota a gota en la localidad distrital de Villa el Salvador durante el periodo 2023. Método: Se encuentra relacionado con un paradigma positivista, de corte transversal, diseño no experimental, de tipo explicativo, método hipotético y un enfoque cuantitativo, la población y muestra la conformaron 26 personas (muestreo no probabilístico). Resultados: Un 23% señalaron estar de acuerdo que la actividad delictiva relacionada a la extorsión representa una modalidad delictiva que viene ganando terreno en sus diversas modalidades. Un 27% consideran estar en desacuerdo que las medidas adoptadas en la actualidad no reducen el mencionado delito. Un 15% señalaron estar de acuerdo que los prestamos gota a gota representa una nueva modalidad delictiva que desafortunadamente capta a la población peruana incauta para qu...
2
tesis de maestría
La presente exploración está enmarcada en el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional. El objetivo general de la tesis fue decretar la relación entre los juegos cooperativos y el desarro1lo de habi1idades sociales en niños del nivel primario de la I. E. Sol de Vitarte 1226, Lima 2021. Se encontró que los juegos cooperativos -aquéllos que presentan una tendencia inclusiva y democrática con objetivos claros hacia un resultado común, sin ánimos de competencia entre integrantes, priorizando el desarrollo de aptitudes colaborativas, caracterizada por iniciativas de comunicación, expresiones afectivas y respeto mutuo - son generadoras de múltiples habi1idades socia1es en niños y niñas del nivel primario de la I. E. Sol de Vitarte 1226. Así se considera que los juegos de cooperación tienen una relación significativa con el desarrollo de las habi1idades sociales....
3
tesis de grado
Objetivo: Es explicar cómo influye la prueba ilícita en delitos distinto al que se investiga en procesados por criminalidad organizada, durante el 2019 – 2020. Método: El enfoque es cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo aplicado, nivel explicativo y de diseño no experimental, la población y muestra fueron 40 personas (muestreo no probabilístico). Resultados: Un 25% señalaron estar en desacuerdo que la prueba ilícita deba ser admitida. Asimismo, no se tomará en cuenta o se procederá a su aceptación; aún más, bajo ningún motivo será utilizada o valorada de manera independiente y autónomamente, tampoco deberá ser utilizada como robustecimiento o corroboración de cualquier tipo de resultado probatorio que se desarrolle con los procedimientos ilícitamente. Es importante resaltar que cuando los diversos mecanismos de prueba resulten ser ilícitos no tendr...