Exportación Completada — 

Bienestar espiritual y calidad de vida en adultos mayores del Centro de Salud San Agustín de Cajas; 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el bienestar espiritual y la calidad de vida en los adultos mayores del Centro de Salud de San Agustín de Cajas, 2022. Metodología: Se aplicó el método científico, inductivo, enfoque cuantitativo, el estudio fue básico, cuantitativo, transversal y correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blaz Huincho, Laura Sarain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar espiritual
Calidad de vida
Vivencia personal
Vivencia ambiental
Vivencia comunal
Vivencia trascendental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el bienestar espiritual y la calidad de vida en los adultos mayores del Centro de Salud de San Agustín de Cajas, 2022. Metodología: Se aplicó el método científico, inductivo, enfoque cuantitativo, el estudio fue básico, cuantitativo, transversal y correlacional, la población fue de 154 adultos mayores del Centro de Salud de San Agustín de Cajas, la muestra 114. Para ambas variables los datos se recolectaron con la técnica encuesta, los instrumentos fueron el “Inventario de bienestar espiritual en el adulto mayor” y “Cuestionario sobre la calidad de vida de las personas mayores”, para determinar el grado de asociación entre las variables se calculó con el coeficiente de correlación “r de Pearson”; también se efectuó el análisis del “p value”. Resultados: Se evidencio que la relación entre el bienestar espiritual y la calidad de vida es que: a mayor bienestar espiritual, mejor calidad de vida en usuarios del centro de salud de San Agustín de Cajas en el año 2022; en la cual se ha obtenido un valor p-valor de 0.000 y un valor r de Pearson de 0.941, con lo cual se demuestra de que existe una relación positiva alta, es decir a mayor bienestar mejor calidad de vida del usuario. Conclusión: Se demostró una asociación por dependencia entre el bienestar espiritual y la calidad de vida con un indicador r= 0.941, el cual es una correlación muy alta, con un nivel de significancia p-valor menor a 0.05 y un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).