Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el concepto de cohesión social ha surgido como una cuestión prioritaria para la humanidad cuando comienzan a cuestionarse los fundamentos de la vida en común, debilitando la integración de las personas con su entorno comunitario. En este sentido, la cohesión social busca luch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccatoma Ramos, Angel, Lazo Rojas, Jhan Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión Social
Condiciones de Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPLA_eec52488cbe94807dbe255c8588d8e13
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9208
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
title Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
spellingShingle Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
Auccatoma Ramos, Angel
Cohesión Social
Condiciones de Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
title_full Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
title_fullStr Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
title_full_unstemmed Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
title_sort Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023
author Auccatoma Ramos, Angel
author_facet Auccatoma Ramos, Angel
Lazo Rojas, Jhan Pool
author_role author
author2 Lazo Rojas, Jhan Pool
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Gamarra, Edgar Alfred
Mansilla Villanueva, Dante Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Auccatoma Ramos, Angel
Lazo Rojas, Jhan Pool
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cohesión Social
Condiciones de Habitabilidad
topic Cohesión Social
Condiciones de Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En las últimas décadas, el concepto de cohesión social ha surgido como una cuestión prioritaria para la humanidad cuando comienzan a cuestionarse los fundamentos de la vida en común, debilitando la integración de las personas con su entorno comunitario. En este sentido, la cohesión social busca luchar por una mayor inclusión y una mayor participación en una ciudad activa. Cuanto mayor sea el grado de integración de la ciudad con su comunidad, la convivencia entre sus miembros será mucho más armoniosa, de esta forma se generará una mayor integración. Asimismo, dentro del crecimiento de la ciudad, se ha generado un déficit en la calidad de vivienda lo que ha llevado a que las condiciones de habitabilidad no sean las más óptimas para las personas que desean tener un techo donde vivir y donde puedan desarrollar sus actividades laborales. manera gratuita. Las viviendas se han convertido en lugares de trabajo, escuelas, refugios contra las inclemencias del tiempo y a veces incluso lugares de atención médica; Esto nos lleva a preguntarnos si las viviendas a las que podemos acceder nos proporcionan todas las condiciones necesarias para la vida cotidiana. Esto se debe a la gran demanda de vivienda que se ha venido dando en proporción al crecimiento urbano de la ciudad, lo que ha impulsado el surgimiento de construcciones rústicas o informales que no han podido cubrir completamente las necesidades de las personas. Dentro de este proyecto de investigación, se enfoca en la cohesión social y las condiciones de habitabilidad que existen en el asentamiento humano justicia, paz y vida, sector 7,8,9,10,11,12 y 13; Esta problema surge de la necesidad de afrontar problemas que aquejan a nuestra sociedad donde la integración de las personas con su entorno social se debilita, encontrándose fragmentada por factores económicos sociales y políticos, de la misma manera no se forman las condiciones de habitabilidad de los hogares. de las actividades de sus habitantes, agregando el crecimiento urbano de la ciudad ha generado un déficit en la calidad de la vivienda en dicho sector.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-27T15:39:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-27T15:39:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/9208
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/9208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/1/T037_70200407_77158303_T.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/2/R10_70200407_77158303_TUR.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/3/R08_70200407_77158303_FAP.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 43e19b79ede39169032010af07b13b75
243d16d1ffe689fa45aace111bd18e0e
07dc1c763ad6d40bd116bbd26b469369
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341338321977344
spelling Huaman Gamarra, Edgar AlfredMansilla Villanueva, Dante PaulAuccatoma Ramos, AngelLazo Rojas, Jhan Pool2025-03-27T15:39:59Z2025-03-27T15:39:59Z2024-01-31https://hdl.handle.net/20.500.12848/9208En las últimas décadas, el concepto de cohesión social ha surgido como una cuestión prioritaria para la humanidad cuando comienzan a cuestionarse los fundamentos de la vida en común, debilitando la integración de las personas con su entorno comunitario. En este sentido, la cohesión social busca luchar por una mayor inclusión y una mayor participación en una ciudad activa. Cuanto mayor sea el grado de integración de la ciudad con su comunidad, la convivencia entre sus miembros será mucho más armoniosa, de esta forma se generará una mayor integración. Asimismo, dentro del crecimiento de la ciudad, se ha generado un déficit en la calidad de vivienda lo que ha llevado a que las condiciones de habitabilidad no sean las más óptimas para las personas que desean tener un techo donde vivir y donde puedan desarrollar sus actividades laborales. manera gratuita. Las viviendas se han convertido en lugares de trabajo, escuelas, refugios contra las inclemencias del tiempo y a veces incluso lugares de atención médica; Esto nos lleva a preguntarnos si las viviendas a las que podemos acceder nos proporcionan todas las condiciones necesarias para la vida cotidiana. Esto se debe a la gran demanda de vivienda que se ha venido dando en proporción al crecimiento urbano de la ciudad, lo que ha impulsado el surgimiento de construcciones rústicas o informales que no han podido cubrir completamente las necesidades de las personas. Dentro de este proyecto de investigación, se enfoca en la cohesión social y las condiciones de habitabilidad que existen en el asentamiento humano justicia, paz y vida, sector 7,8,9,10,11,12 y 13; Esta problema surge de la necesidad de afrontar problemas que aquejan a nuestra sociedad donde la integración de las personas con su entorno social se debilita, encontrándose fragmentada por factores económicos sociales y políticos, de la misma manera no se forman las condiciones de habitabilidad de los hogares. de las actividades de sus habitantes, agregando el crecimiento urbano de la ciudad ha generado un déficit en la calidad de la vivienda en dicho sector.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los Andesreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLACohesión SocialCondiciones de Habitabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Cohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de IngenieríaArquitectura7715830370200407https://orcid.org/0000-0002-3294-9435https://orcid.org/0000-0002-0152-25511983576620011015https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Olivera Bordaes, Karina RosarioZapata Torpoco, Aldo EdilbertoMelgar Maravi, Jenny PaolaORIGINALT037_70200407_77158303_T.pdfT037_70200407_77158303_T.pdfapplication/pdf10966591http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/1/T037_70200407_77158303_T.pdf43e19b79ede39169032010af07b13b75MD51R10_70200407_77158303_TUR.pdfR10_70200407_77158303_TUR.pdfapplication/pdf59138960http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/2/R10_70200407_77158303_TUR.pdf243d16d1ffe689fa45aace111bd18e0eMD52R08_70200407_77158303_FAP.pdfR08_70200407_77158303_FAP.pdfapplication/pdf196687http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/3/R08_70200407_77158303_FAP.pdf07dc1c763ad6d40bd116bbd26b469369MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/9208/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12848/9208oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/92082025-03-27 10:40:00.092Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).