Delito de lesiones por daño psíquico en casos de violencia psicológica contra la mujer, en los casos vistos del primer juzgado penal de la ciudad de Huancayo en el año 2016.
Descripción del Articulo
Resumen El siguiente trabajo de investigación titulado DELITO DE LESIONES POR DAÑO PSÍQUICO EN CASOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER, EN LOS CASOS VISTOS DEL PRIMER JUZGADO PENAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO EN EL AÑO 2016 , tuvo como objetivo principal determinar de qué manera se prueba el del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito Lesión Daño Psicológico Violencia Psicológica Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Resumen El siguiente trabajo de investigación titulado DELITO DE LESIONES POR DAÑO PSÍQUICO EN CASOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER, EN LOS CASOS VISTOS DEL PRIMER JUZGADO PENAL DE LA CIUDAD DE HUANCAYO EN EL AÑO 2016 , tuvo como objetivo principal determinar de qué manera se prueba el delito de lesiones por daño psíquico en casos de violencia psicológica contra la mujer, vistos en el Primer Juzgado Penal de la ciudad de Huancayo en el año 2016, y se planteó la siguiente problemática de investigación ¿De qué manera se prueba el delito de lesiones por daño psíquico en casos de violencia psicológica contra la mujer, vistos en el Primer Juzgado Penal de la ciudad de Huancayo en el año 2016?, frente a este problema se formuló la siguiente hipótesis: El delito de lesiones por daño psíquico en casos de violencia psicológica contra la mujer, se prueba acreditando la continuidad en el maltrato, en los casos vistos en el Primer Juzgado Penal de la ciudad de Huancayo en el año 2016. La metodología de estudio tuvo como métodos generales el análisis y síntesis y la Inducción y deducción, el tipo de investigación que se utilizó fue aplicada, el nivel de investigación y el diseño descriptivos simple, no experimental, de tipo transversal, y no longitudinal. Para la aplicación de encuestas se contó con 19 abogados especializados en Derecho Penal de la ciudad de Huancayo, la técnica utilizada para la recolección de datos fue Análisis documental -Observación y el instrumento el cuestionario. Lográndose determinar que el delito de lesiones por daño psíquico se prueba acreditando la continuidad en el maltrato, a través de un informe pericial psicológico, en los casos vistos en el Primer Juzgado Penal de la ciudad de Huancayo en el año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).