Ineficacia de la Ley N° 30364 en el derecho consuetudinario en mujeres de cultura originaria Caquinte – Satipo 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el propósito de describir las características de la ineficacia de la ley 30364 en el Derecho Consuetudinario en Mujeres de cultura Originaria Caquinte Satipo, 2020. Con el objetivo de Describir las características de la ineficacia de la Ley en el derecho Consuetudinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia Ordinaria Justicia Indígena Derecho Consuetudinario, Ineficaz Saludable Histórica Diversidad Jefe realidad cultural desconocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con el propósito de describir las características de la ineficacia de la ley 30364 en el Derecho Consuetudinario en Mujeres de cultura Originaria Caquinte Satipo, 2020. Con el objetivo de Describir las características de la ineficacia de la Ley en el derecho Consuetudinario de la cultura originaria Caquinte. Se realizó la investigación con método y enfoque cualitativo y su instrumento, guía de entrevista a la víctima originaria como caso emblemático, con el fin de demostrar que las características de la Ley 30364 han sido ineficaces en su aplicación, por la geografía, por falta de logística; por el desconocimiento cultural y lengua materna de parte de los operadores de justicia, por la carencia de profesionales idóneos. Así mismo recordar que somos un país pluricultural, plurietnico y multilinguistico. Por el cual la ley 30364, continuará resultando ineficaz, por estar diseñado para población urbana desconociendo la realidad cultural y la geografía rural. Se concluyó: Que la violencia contra la mujer originaria, siempre será alarmante y discriminadora y tendrá estadísticas altas, porque son los mismos operadores de justicia quienes maltratan a la mujer originaria llegando al punto de re victimizarlas por no hablar y comprender su lengua materna, no conocer la realidad cultural, la geografía, no contar con traductores, interpretes, antropólogos y por no tener logística suficientes y recursos humanos idóneos para la atención. La ley consuetudinaria Caquinte resulto más saludable para la mujer originaria víctima de violencia. Y por ende se recomienda proteger la Cultura Caquinte por estar en peligro de extinción y se declare patrimonio cultural sus costumbres: por sus conocimiento que tienen de la procreación, el valor a la mujer, la edad para contraer matrimonio, el cuidado del adulto mayor, su forma de vida y su gobernabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).