Efectos de la energía de compactación durante el ensayo proctor modificado en un mejoramiento vial en la Provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como problema general: ¿qué efectos tiene la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado en el mejoramiento vial de la provincia de Huancayo?, el objetivo general fue: determinar los efectos tiene la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado en el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía de compactación Ensayo Proctor modificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como problema general: ¿qué efectos tiene la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado en el mejoramiento vial de la provincia de Huancayo?, el objetivo general fue: determinar los efectos tiene la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado en el mejoramiento vial de la provincia de Huancayo. y la hipótesis general que se verificó fue: existen unos efectos significativos entre el efecto tiene la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado y el mejoramiento vial de la provincia de Huancayo. El estudio asumió de forma general los preceptos generales del método científico, bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño pre experimental. En cuanto a la población: estuvo conformada por el material de suelo entre los Jr. Arica tramo: Jr. Amazonas-Jr. Huallaga, Jr. Huancayo-Jr. Junín y la muestra que se utilizaron fueron 10 elementos ensayos de laboratorio. Todo esto llevo a la conclusión de esa investigación donde se determinó la influencia de la energía de compactación en el ensayo Proctor modificado del mejoramiento vial del Jr. Arica, de la cual se concluye que hasta una energía de compactación de 33.23Kg.cm/cm3, la densidad seca máxima y el óptimo contenido de humedad aumentan hasta 2.106Gr/cm3 y 9.25% respectivamente, pero si seguimos incrementando la energía de compactación, estos parámetros llegan a disminuir, por lo tanto, este tipo de suelo (arena arcillosa con mucha grava) solo puede alcanzar una densidad seca máxima y optimo contenido de humedad de 2.106Gr/cm3 y 9.25% respectivamente a una energía de 33.23 Kg.cm/cm3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).