Evaluación de la Aplicación de los Métodos A, B Y C del Ensayo Proctor Modificado en los Agregados de las Canteras Estrella, Pumpunya, Mitupampa – Chupuro – Huancayo, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación debe dar respuesta al siguiente problema general: ¿Cuál es el resultado de la evaluación de la aplicación del método A, B y C del ensayo Proctor modificado en los agregados de las canteras Estrella, Pumpunya, Mitupampa?, el objetivo general es: “Determinar el resultado de l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/526 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/526 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método A, B y C del Ensayo Proctor Modificado Agregados Canteras | 
| Sumario: | La presente investigación debe dar respuesta al siguiente problema general: ¿Cuál es el resultado de la evaluación de la aplicación del método A, B y C del ensayo Proctor modificado en los agregados de las canteras Estrella, Pumpunya, Mitupampa?, el objetivo general es: “Determinar el resultado de la evaluación de la aplicación de los métodos A, B y C del ensayo Proctor modificado en los agregados de las canteras Estrella, Pumpunya, Mitupampa”, y la hipótesis general que debe contrastarse es: “El resultado de la evaluación en la aplicación de los métodos A, B y C del ensayo Proctor modificado en los agregados de las canteras Estrella, Pumpunya, Mitupampa – Chupuro –Huancayo, 2017, presenta variaciones no significativas”. La investigación desarrollada es de tipo aplicada, el nivel es descriptivo – comparativo – explicativo, de diseño experimental, la población está conformada por 5 canteras ubicadas en el distrito de Chupuro y con una muestra no probabilística intencional de 3 canteras denominadas Estrella, Pumpunya y Mitupampa. La principal conclusión del presente estudio, en el cual se observó que no presenta variaciones significativas de los resultados de la evaluación de la aplicación se determinó que los métodos A, B y C del ensayo Proctor modificado en los agregados de las canteras Estrella, Pumpunya y Mitupampa, que la máxima diferencia respecto del óptimo contenido de humedad y densidad máxima seca, con el método A se tiene un OCH de 0.20% y una DMS de 0.022gr/cm3, con el método B se tuvo un OCH de 0.30% y una DMS de 0.023gr/cm3 y con el método C se tiene un OCH de 0.10% y una DMS de 0.15gr/cm3. Palabras Clave: Método A, B y C del ensayo Proctor modificado; Agregados; Canteras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            