La participación social colectiva y la calidad del espacio público en el parque Abel Martinez, del Distrito de Chilca – 2020

Descripción del Articulo

La participación social y la calidad del espacio público, se configura como un caso atípico de la ciudad, a partir de las prácticas sociales, en las que se pueden destacar; el comercio, la protesta ciudadana, el arte la lúdica y el entretenimiento, el deporte la religiosidad y las expresiones de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Trillo, Cindy Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social colectiva
Calidad del espacio publico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La participación social y la calidad del espacio público, se configura como un caso atípico de la ciudad, a partir de las prácticas sociales, en las que se pueden destacar; el comercio, la protesta ciudadana, el arte la lúdica y el entretenimiento, el deporte la religiosidad y las expresiones de los diferentes actores sociales, que contribuyen a la comprensión del lugar en las dimensiones de identidad, organización social y empoderamiento. La investigación tiene como problema general: ¿Cuál es la relación entre la participación social colectiva y la calidad del espacio público en el Parque Abel Martínez del distrito de Chilca 2020?, fijándose como objetivo de la investigación: Determinar la relación entre la participación social colectiva y la calidad del espacio público. Para lo cual se estableció como hipótesis general: Existe relación representativa entre la participación social colectiva y la calidad del espacio público en el Parque Abel Martínez, del distrito de Chilca - 2020, el acercamiento al estudio del espacio público, bajo el argumento de que es más importante detenerse en el uso que las personas le dan, se puede llevar a cabo mediante la mirada al aspecto social colectivo, por cuanto esta contribuye a proporcionar un carácter de empoderamiento que las personas hacen de este. Los métodos generales que se utilizaron fueron el método inductivo-deductivo, siendo su tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación es de tipo explicativo, de diseño de investigación no experimental y de carácter transversal. Como conclusión de la investigación se ha determinado que la participación social colectiva en el parque Abel Martínez, es crítica porque presenta déficits de la infraestructura relacionado a la cultura y actividades artísticas, actualmente están siendo utilizados para satisfacer las necesidades de las actividades culturales que no son las adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).