Terapia kinésica y técnicas manuales en la cefalea tensional del 01 de febrero al 28 de febrero del 2023

Descripción del Articulo

El trabajo repetitivo y las actividades diarias están causando una fatiga excesiva y una sobrecarga tensional general en el cuerpo. Sin embargo, la región cervical también acumula tensión debido a la postura anterior de la cabeza, lo que provoca una carga muscular excesiva en los músculos suboccipit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Camarena, Ibsen Gerdy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalea tensional
Técnicas manuales y ejercicios terapéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo repetitivo y las actividades diarias están causando una fatiga excesiva y una sobrecarga tensional general en el cuerpo. Sin embargo, la región cervical también acumula tensión debido a la postura anterior de la cabeza, lo que provoca una carga muscular excesiva en los músculos suboccipitales, siendo este el principal factor causante de la cefalea tensional. Los síntomas de la cefalea tensional varían desde un simple dolor de cabeza hasta molestias como vértigo, mareos y vómitos, estrés, ansiedad e incluso depresión. El objetivo del presente estudio es: determinar la efectividad de la terapia kinésica y técnicas manuales en la cefalea tensional, del 1 de febrero al 28 de febrero del 2023. Metodología: el método empleado fue deductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño experimental. Resultados: se muestra desde la primera intervención una mejora en el dolor según la escala análogo visual que inicio con 8 se redujo a un 4 y progresivamente fue disminuyendo a cero en la quinta sesión, esto debido a una adecuada evaluación fisioterapéutica. Conclusión: la terapia kinésica y las técnicas manuales son eficaces en el tratamiento de la cefalea tensional. Después de 10 sesiones de fisioterapia, se observó una reducción significativa del dolor, que pasó de una intensidad inicial de 8 en la escala análoga visual a cero en la quinta sesión. La aplicación de técnicas manuales, como el amasamiento, fricción, presión y movilización fascial, combinadas con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, contribuyó a una mejora notable en la postura, fuerza muscular y movilidad cervical del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).