Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de la Red de Distribución del Barrio 8 de Diciembre para Prevenir el Desabastecimiento de Agua Potable
Descripción del Articulo
La presente investigación presento como problema general: ¿Como evaluar la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución del Centro Poblado 8 de diciembre para prevenir el desabastecimiento de agua potable?, donde el objetivo general: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vulnerabilidad sismica sistema de distribucion de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación presento como problema general: ¿Como evaluar la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución del Centro Poblado 8 de diciembre para prevenir el desabastecimiento de agua potable?, donde el objetivo general: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución del Centro Poblado 8 de diciembre para prevenir el desa|bastecimiento de agua potable, la hipótesis general: Una adecuada evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución del Centro Poblado 8 de diciembre ayuda a la prevención del desabastecimiento del agua potable. Para esta investigacion aplicamos el método científico, tipo de investigación aplicada con nivel descriptivo y el diseño fue el no experimental, la población está representada por el sistema de abastecimiento de agua potable del barrio 8 de diciembre y la muestra está expuesta y denotada por el total de tuberías de la malla de distribucion del barrio 8 de diciembre. Llegando la conclucion que se evaluó la vulnerabilidad sísmica de la red de distribución del Centro Poblado 8 de diciembre para prevenir el desabastecimiento de agua potable, en el cual se ubico tramos que cuentan con un estado de tubería en malas condiciones debido a que están expuestas a los agentes atmosféricos, de igual manera se determinó que el proyecto cuenta con un periodo de diseño de 20 años y que le restan 13 años de funcionamiento sin presentar ningún tipo de falla, lo cual nos indica que requiere un mejoramiento a lo largo de la red de distribución con la finalidad de evitar su colapso durante un evento sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).