Funcionamiento familiar prevalente en adolescentes del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente investigación el propósito del estudio fue identificar el nivel de funcionamiento familiar prevalente en adolescentes del quinto grado de secundaria de una institución educativa, Huancayo 2021, para lo cual se formuló el problema ¿Cuál es el nivel de funcionamiento familiar pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Bogdanovich, Katerine Guisely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
cohesión
adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente investigación el propósito del estudio fue identificar el nivel de funcionamiento familiar prevalente en adolescentes del quinto grado de secundaria de una institución educativa, Huancayo 2021, para lo cual se formuló el problema ¿Cuál es el nivel de funcionamiento familiar prevalente en adolescentes del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Huancayo 2021? La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo, diseño descriptivo simple, en la que se trabajó con una muestra de 360 adolescentes, a las que se aplicó el instrumento de investigación Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar, la misma que fue sometido a la validez y confiabilidad. Al finalizar la investigación se llegó al siguiente resultado el funcionamiento familiar prevalente es la adaptabilidad en adolescentes del quinto grado de secundaria de una institución educativa, Huancayo 2021. Luego de aplicar los instrumentos de investigación se aprecia que el 57,5% de la muestra consideran una situación caótica la adaptabilidad familiar, mientras son solo 42.5% de la muestra consideran estar desligado en la cohesión familiar, por lo que se recomienda desarrollar talleres de fortalecimiento familiar. Palabras clave: funcionamiento familiar, cohesión, adaptabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).