Reporte de caso clínico de exodoncia compuesta de tercera molar Inferior derecho

Descripción del Articulo

La extracción de las terceras molares inferiores puede ser difícil ya que la accesibilidad impide la facilidad de extracción determinando que el acceso a la vía es incómodo, siendo necesario los estudios complementarios como la radiografía panorámica que precisa la pieza dentaria completa en la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Peralta, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
tercer molar
inferior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La extracción de las terceras molares inferiores puede ser difícil ya que la accesibilidad impide la facilidad de extracción determinando que el acceso a la vía es incómodo, siendo necesario los estudios complementarios como la radiografía panorámica que precisa la pieza dentaria completa en la región anatómica como puente para planificar la extracción de la tercera molar siendo así la similitud con la anulación del eje mayor de la tercera molar y su relacionó con el eje de la segunda molar. (1) A través del caso clínico presentado que tiene como objetivo analizar el grado de complejidad de las terceras molares inferiores al extraer, paciente de sexo masculino de 19 años de edad viene a la consulta por una molestia en el sector posterior al masticar sus alimentos hace unos meses se automedicado, pero a la actualidad sigue la molestia, no presenta ningún antecedente patológico, su última extracción fue hace 1 años. Palabra clave: Extracción, tercer molar, inferior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).