Reconstrucción de dientes anteriores con resina compuesta en paciente infante

Descripción del Articulo

En el campo de las ciencias odontológicas, se infiere que al presentarse casos de lesiones cariosas que han dañado proporciones significativas en la dentición decidua, lo usual es practicar múltiples tratamientos con el propósito de preservarlos, recurriendo a procedimientos pulpares y en todo caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Ccarampa, Estefania Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconstrucción dentaria
Resina compuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el campo de las ciencias odontológicas, se infiere que al presentarse casos de lesiones cariosas que han dañado proporciones significativas en la dentición decidua, lo usual es practicar múltiples tratamientos con el propósito de preservarlos, recurriendo a procedimientos pulpares y en todo caso proceder con tratamiento rehabilitadores. Los procedimientos de rehabilitación, cuando se trata de sectores anteriores de la dentición decidua, se inclina por el empleo de la técnica mediante coronas de celuloide que contienen materiales resinosos que generan un elevado nivel estético dental, demostrando actualmente significativos porcentajes de eficiencia y eficacia. El objetivo fundamental de este caso clínico que reporto, fue la descripción del procedimiento rehabilitador aplicando la técnica de coronas de celuloide conteniendo resina fotopolimerizable, en un paciente infante que presenta dentición decidua en la zona antero superior. Es necesario considerar que las piezas dentarias con proceso carioso activo y devastación dental, generan indudablemente múltiples anomalías en el paciente, puesto que genéricamente suelen perder la fonación, se desestabiliza la oclusión, cambios en la estética e incluso contribuyen negativamente en su contexto psicológico-social. El reporte refiere que el paciente tratado tenía los dientes estropeados y que a pesar de haber recurrido a los servicios odontológicos de diferentes establecimientos de salud, no encontró solución a dicho problema. Al efectuar el respectivo estudio clínico, diagnosticamos la presencia de devastación coronaria de las piezas 5.1 y 6.2, los cuales se hallaban aun vitales, decidiendo por un plan de tratamiento con coronas de acetato que incluían resina. Practicado convenientemente el tratamiento se logró los propósitos trazados; es decir, la rehabilitación de la dentadura del intervenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).