Restauración posterior directa clase I a base de resina compuesta

Descripción del Articulo

Hoy en día, la odontología le da más importancia a los tratamientos de estética, incluso en la zona posterior. Los empastes de resina son una buena opción porque tienen buena resistencia a romperse, a la comprensión y tracción. También se adaptan bien a los cambios de temperatura. Para llevar a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Maldonado, Paola Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración directa
Resina compuesta
Sector posterior
Pieza dentaria
Restauración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Hoy en día, la odontología le da más importancia a los tratamientos de estética, incluso en la zona posterior. Los empastes de resina son una buena opción porque tienen buena resistencia a romperse, a la comprensión y tracción. También se adaptan bien a los cambios de temperatura. Para llevar a cabo las restauraciones con resinas mejoradas el dentista necesita ser hábil, tener creatividad y ser muy cuidadoso para copiar todos los detalles anatómicos de los dientes y hacer que el empaste se vea lo más natural posible. (1) . Este trabajo se realizó con el propósito de llevar a cabo un caso clínico mostrando el procedimiento de una restauración directa con resina compuesta en el sector posterior en la pieza dentaria 4.6, restituyendo la función masticatoria en la pieza restaurada, se realizó en una clínica dental, ubicada en la ciudad de Lima en el distrito de Santiago de Surco. Se realizó en una paciente de sexo femenino que llego a consulta con una restauración antigua en mal estado, se analizó una alternativa y solución accesible al alcance del paciente en el aspecto funcional para la restauración con resina compuesta. Así mismo, se le explico el plan de tratamiento a seguir y los pasos para restaurar la pieza dentaria, donde se procedió a hacer el desgaste de material defectuoso y se procedió a restaurarlo con resina compuesta de la marca: 3M Filtek P60, devolviendo así la anatomía del diente afectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).