Efecto de la suplementación vitamínico mineral sobre parámetros productivos y medidas biométricas en llamas en época seca-Pasco-2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de la suplementación vitamínico mineral sobre los parámetros productivos y medidas biométricas en llamas en época seca (agosto-octubre). Para el estudio se utilizaron 64 llamas machos de la raza K’ara diente de leche distribuidas en 32 animales po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suplementación vitamínico mineral Llamas K’ara Diente de leche Parámetros productivos Medidas biométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de la suplementación vitamínico mineral sobre los parámetros productivos y medidas biométricas en llamas en época seca (agosto-octubre). Para el estudio se utilizaron 64 llamas machos de la raza K’ara diente de leche distribuidas en 32 animales por cada grupo, unos suplementados y otros sin suplementación, ambas bajo un manejo de sistema extensivo. La suplementación vitamínico mineral de nombre comercial (fosfotón) se administró a las llamas cada 15 días por 3 meses. Los resultados muestran los valores obtenidos en el incremento de peso (kg) de 24.92 y 165.82 en ganancia de peso/día(g) en llamas con suplementación vitamínico mineral con relación a 14.34 y 93.75 de las llamas sin suplementación, habiendo diferencias significativas (p<0.05) entre los grupos. Con respecto a las medidas biométricas evidencian cierta variabilidad entre los tratamientos, siendo de evidencia favorable en el perímetro torácico (cm) con 9.56 a diferencia de 6.03 en llamas sin suplementación. Esta investigación es aplicada experimental, donde se aplicó la prueba paramétrica t student para la contrastación de las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).